Noticias

Entrada destacada

OSD 2017 ROUND III OLABERRIA

4/12/2017

OSD 2017 ROUND I MIRANDA DE EBRO


La temporada 2017 del Open Slalom Drift (Trofeo de España de Drift) ha empezado donde acabó el año pasado, en el circuito de Miranda de Ebro. La primera sensación al llegar al circuito fue la de estar retomando el campeonato donde lo dejamos, pero han cambiado muchas cosas, y nosotros también hemos decidido probar con un nuevo formato.

Porque no es lo mismo verlo desde las gradas, estar a pie de pista o juzgar desde la torre; el drifting es el único deporte de motor donde de verdad importa el punto de vista. Por eso, en vez de una crónica como venía haciendo hasta ahora, os traigo un texto más subjetivo analizando los puntos que más nos llamaron la atención.



La guerra de potencia ha llegado a la OSD


La mayoría de pilotos han estado apretando las tuercas a sus coches durante el offseason y en Miranda se presentaron con muchísimos más caballos que en la temporada pasada. Teniendo en cuenta que no todos los pilotos tienen sus coches acabados, podemos esperar paddocks aún más llenos de máquinas de hacer humo en los siguientes rounds.

Tenemos que destacar a FG Performance que se presentó con tres Nissan S13 estratosféricos. El RB30 de Joan Caballer llamaba la atención en la lista de inscritos con sus 800cv, mientras que los dos CA con los que compitieron Xavier Caballer y Josep Filló eran con una enorme diferencia los coches más potentes de SemiPRO.


Los coches no ganan las batallas por sí solos


La consecuencia de la guerra de caballos, es que ahora los pilotos tienen que acostumbrarse a sus nuevas máquinas. Entre que era el primer round y que los coches venían armados hasta los dientes, pilotos como Rubén Martín, Alberto Canedo "Btoks" o Rubén Bolaños destacaron a pesar de tener motores menos potentes que los demás porque traían los chasis bien puestos a punto.

La misma situación se dió en la categoría AM/SemiPRO en la que los BMW e36 se impusieron a los Nissan y Toyota con motores turbo mucho más potentes.


Toyota Supra mkIII



Aunque no es un coche muy común en los campeonatos de drift, Mikel Malvadi demostró en clasificación que es un chasis muy competitivo y con motor de sobra para hacer nubes de humo. 
Su única desventaja es el elevado peso, pero en las manos correctas y aprovechando bien su motor es un coche ideal para ir a por el campeonato de SemiPRO. Y lo mejor, que casi no necesita modificación alguna para dar la talla en el campeonato.

Una pena que a Malvadi le faltara agresividad a la hora de perseguir, ya que fue uno de los pilotos que mejor rodó durante todo el fin de semana.


Goyo y Atila, auténticos showman


Gregorio Díaz y Cristian Espinós son dos de los pilotos más reconocidos de la OSD, seguramente por la facilidad que tienen de conectar con el público.

Goyo estuvo todo el fin de semana dándole de backwards al segundo clipping, casi sin acordarse de que corría un campeonato. Cada vez que pasaba alborotaba a toda la grada, que se emocionaba con el e30 amarillo entrando a más de 90º y demostrando las capacidades de su geometría de suspensión delantera.

En cambio a Atila se le vio muy centrado, con un pilotaje más pulido que el año pasado y con muchas ganas de hacerlo bien.

Ambos pilotos se enfrentaron en el top 16, con victoria de Atila con su S14, pero no fue hasta el descanso de antes de las finales donde les vimos disfrutar de verdad. Goyo se puso a hacer tándem a tres con Rubén Martín y Joan Caballer, mientras que Atila se volcó con el público y llenó la pista de humo rojo.


La gran familia de la OSD


Cuando Jesús Sánchez rompió su motor en clasificación, muchos pilotos se acercaron a echar una mano para que pudiera correr al día siguiente. Subieron el coche a la grúa de Mikel Aragunde con la ayuda de unos cuantos miembros de Barcelona Drifting y se lo llevaron lo más rápido posible a Urriaworks para ponerle otro 2JZ que Asier tenía en el taller.

Ya que no se pudo aplazar la batalla al día siguiente volvieron al circuito con el coche a medio desmontar, pero es un claro ejemplo del ambiente familiar y el compañerismo con los que se convive en el paddock de la OSD.

Aprovecho para agradecer a los pilotos, equipos y organización la calidez con la que nos acogen. Es un verdadero placer poder estar a vuestro lado en cada round.


La dinámica de las batallas


Para sorpresa de muchos, los jueces pidieron que no se persiguiera a espejo en las batallas. Lo que se juzgó fue que el piloto perseguidor hiciera, al igual que el piloto que lideraba, una pasada como de clasificación respetando siempre la línea ideal, y además, que gestionara la distancia para llegar lo más pegados posibles al final de la pasada.
Esta decisión implicaba que los pilotos tuvieran que aplicar la estrategia y hacer persecuciones mucho más técnicas.

Me parece que esto le restó espectacularidad a las batallas, pero es verdad que las decisiones de los jueces fueron más claras para el espectador ya que al compartir línea ambos pilotos es más fácil ver los errores de cada uno.


¿Qué pasó con los campeones?



Joan Caballer, que siempre ha sido de los mejores clasificando, no defraudó y clasificó 1º con 95 puntos. Por la superioridad mecánica indiscutible de su coche y por cómo lo dominaba, parecía que el round de Miranda ya tenía ganador incluso antes de empezar con las batallas. A pesar de lo que pedían los jueces, el domingo no le vimos centrado en su primera batalla y fue eliminado tras una persecución muy por debajo de su nivel habitual.
Tenemos claro que esto sólo fue un desliz y que su candidatura para campeón es firme, no había más que ver como entraba de backwards y sonriendo en el segundo clipping en el descanso de antes de las finales.

A Jonathan Hernández "Perrako" en cambio no le vimos tan suelto en las batallas como de costumbre. Aunque el sábado pudimos verle clasificar 2º y pilotar con el nivel de un campeón su M3 e46 LS2 mejorado, en las batallas se mostró mucho menos agresivo y sin esa actitud dominadora que caracteriza sus persecuciones. ¡Esperamos verle a tope en los siguientes rounds!


Una final de escándalo


David Infantes y Rubén Bolaños fueron los dos pilotos que mejor comprendieron lo que pedían los jueces. Fueron capaces de conducir con agresividad y descaro, metiéndose hasta la puerta del adversario sin perder la línea. 
No nos hubiera importado ver un OMT, sólo por verles batallar otra vez, pero los jueces dieron la victoria a David Infantes tras una batalla igualadísima.


Los BMW mandan en AM/SemiPRO


En Miranda se vio claramente que para ganar esta categoría no importa tanto el coche, sino que es una cuestión de manos. Los Nissan S13 y los Toyota Supra de SemiPRO intimidaban en el paddock, pero a la hora de la verdad los BMW e36 de AM se los llevaron a todos por delante.

De entre los pilotos locales destacaron Aitor Sanchez, que se llevó la 3ª plaza, y el vencedor del round Aitor Galan. Además de estos, Ekhi Gonzalez y Alex Pérez demostraron un altísimo nivel, a pesar de ser eliminados en el top8 por fallos propios. Todos ellos conducen BMWs e36.


A por el campeonato


Aitor Galan, que acabó segundo en AM la temporada pasada, llegó a Miranda con un nuevo motor de 328i bajo el capó y las ideas bien ordenadas. Supo mantener la calma en todas sus batallas y medir con precisión cuando podía apretar a sus adversarios.

Se llevó la victoria tanto de AM como de SemiPRO venciendo en la final a un soprendente Diego Sáez que competía por primera vez, tambien con un e36.




Open Slalom Drift PRO
1- David Infantes
2- Rubén Bolaños
3- Rodrigo Gallo




 OSD AM/SemiPRO
1- Aitor Galan
2- Diego Sáez
3- Aitor Sánchez



Si os gusta nuestro trabajo y queréis apoyarnos, podéis comprar una de nuestras nuevas camisetas hechas en Graphic's (Azkoitia) y que lucen una fotografía de Xabier Eguino en la espalda.
Su precio es de 15€+envío y podéis pedirnosla por facebook, donde también encontraréis más de 600 fotos sacadas en el round de Miranda de Ebro.



Fotógrafos: Ion Dacosta / Xabier Eguino www.xabiereguino.com / Alberto Gómez
 Redactor: Asier Aramendi