El primer fin de semana de mayo se celebró en el Circuit Ricardo Tormo el 2º Round del Open Slalom Drift. A pesar de correr junto con el King of Europe (campeonato de Europa de drift), solo tenemos un recuerdo agridulce del evento, ya que el espectáculo que dieron los pilotos se vio notablemente deslucido por las decisiones de la organización del KoE y los resposables del Circuit.
Problemas incluso antes de empezar
A pocas semanas del round llegó la confirmación de que no se correría en el circuito de velocidad, y teniendo en cuenta que pilotos de toda Europa ya tenían planeados los viajes a Valencia con meses de antelación, lo mejor que pudieron conseguir fue correr en el parking del circuito.
A nosotros nos parece genial que se organicen eventos de drift en parkings, se llevan haciendo desde los inicios del drift y además ofrecen dos factores con los que no cuentan los circuitos: La posibilidad de crear cualquier trazado, pudiendo así adaptar el espacio a cualquier nivel de pilotaje, y el poder añadir barreras "new jersey" para obligar a los pilotos a hacer wallrides. Pero nada de esto se hizo bien en Cheste.
Incluso obviando el desprecio que es obligar a correr un campeonato de Europa en el parking, mientras en el circuito rodaban unas tandas libres de motos, lo que se ofreció a los pilotos y espectadores como "circuito" mostraba un total desinterés hacia el drifting y los campeonatos que se celebraban.
Para empezar, los responsables del circuito obligaron a dejar una enorme distancia de seguridad con las paredes exteriores del parking. Distancia totalmente inadecuada si tenemos en cuenta el altísimo nivel de los pilotos presentes y que uno de los alicientes principales de correr en un parking es la proximidad con las paredes. Además, ésta medida hacía que la anchura útil del circuito se redujera a poco más de la mitad y que no se pudiera evitar pasar por las zonas parcheadas y llenas de baches.
El resultado fue un circuito con el suelo extremadamente irregular y una linea forzada que obligaba a los pilotos perseguidores a despegarse del líder para transicionar.
Pero bueno, dejemos atrás la amargura y pasemos a hablar de los pilotos que más destacaron, porque esto es drifting y aquí el estilo cuenta.
El tiralíneas
Empecemos con el piloto que lideró la clasificación. Nicolas Delorme, campeón del King of Nations 2016, llamó la atención con su e30 por la precisión con la que recorría la pista. Con un estilo suave y transiciones limpias, rara vez falló un clipping y llegó hasta la final sin tener que superar ningún OMT.
También fue uno de los primeros en sufrir las irregularidades del suelo, ya que algún brazo de suspensión delantero le falló al pasar por uno de los grandes baches que se encontraban en plena transición. Suerte que fue en entrenamientos y sus mecánicos pudieron dejar el coche listo para competir.
La fuerza bruta
Amerigo Monteverde destacó, curiosamente, por no completar ni una sola vuelta sin fallar un clipping. Todo lo contrario a Delorme. Eso sí, nadie le pisaba tanto al acelerador como él y la cortina de humo que dejaba a su paso era espectacular. El estilo agresivo y nada preciso de Amerigo no pareció pasarle factura en las batallas, ya que los jueces no fueron nada duros con él y le allanaron el camino hasta el top8.
Los reyes del tandem

Los hermanos Hountondji, más conocidos como los "Driftbrothers", ofrecían un espectáculo digno de aplaudir cada vez que salían a pista. Era muy visible la cantidad de horas que han pasado los dos siguiéndose el uno al otro, ya que en entrenamientos y sin estar apretando los coches, pudimos ver algunas de las batallas con mayor proximidad de todo el fin de semana.
En el caso de Valencia, Johannes Hountondji se adaptó mejor que su hermano Elias a la pista y lo demostró venciéndole en el top8.
Además de ganar a Eli, Jo ganó el round venciendo tanto a Delorme como a Van Goethem (2º y 3er clasificados).
Especial mención a la final entre Nicolas Delorme y Jo Hountondji, ya que fue sin ninguna duda la mejor batalla del round.
Igualadísima, con los dos pilotos siguiendo la línea y una enorme presión en ambos casos.
La OSD dejó el listón muy alto
Los pilotos nacionales batallaron al mismo nivel que los mejores pilotos europeos, siendo el más destacado Jesús Sánchez.
En las batallas del domingo se dio una curiosa situación en la que los tres primeros clasificados del año pasado se enfrentaron entre ellos. Todos los que seguimos a la OSD disfrutamos muchísimo de estas batallas en las que Jesús venció primero a Joan Caballer en el top32, y luego a Perrako en el top16. Ambas batallas fueron igualadísimas, demostrando así el altísimo nivel que hay en el campeonato, aunque la más destacada fue la segunda pasada del OMT entre Jesús y Caballer.
En esta batalla Caballer salía líder después de haber hecho un trompo como perseguidor, y aunque salió con todo, Jesús le siguió con gran maestría llevándose la victoria.
Los otros dos pilotos que llegaron al top 16 fueron Rubén Martín y Rubén Bolaños. Estas batallas fueron bastante desconcertantes ya que no entendimos muy bien las decisiones de los jueces.
Primero la de Bolaños, que nos pilló por sorpresa el OMT y luego la victoria de Van Goethem, aunque hay que decir que ambas batallas fueron muy igualadas.
En cambio, el OMT de Rubén Martín fue decidido de manera autoritaria por el juez asistente después de un 6-4 , 5-5 a su favor. El OMT fue muy igualado y le dieron la victoria a Amerigo, pero nos quedamos todos con muy mala sensación.
Después de estas batallas el round de la OSD ya tenía vencedor. Jesús Sánchez se llevaba la victoria del 2º round, seguido de Perrako y Bolaños por orden de clasificación.
Pero Jesús todavía seguía en la competición Europea, y en el top8 se deshizo de Gianluca Lazzaroni sin demasiadas complicaciones.
Los problemas no tardaron en llegar, ya que en semifinales persiguiendo a Delorme, fallaba su motor y se quedaba atrás. La situación se repetía en la small final contra Van Goethem, aunque esta vez no fue tan clara la victoria del holandés, que cometía más errores que Delorme.
Al final Jesús se quedó con la 4ª posición.
(6-4 , 5-5)
En éste round los jueces tuvieron un protagonismo mucho mayor al habitual. Fue curioso ver como daban puntuaciones de 6-4 o 5-5 en más del 90% de las batallas. La decisión de no penalizar más algunos fallos que otros dio lugar a que los resultados fueran siempre muy igualados, aunque en la pista se vieran mayores diferencias, y que los vencedores de bastantes batallas fueran un tanto dudosos.
PRO2
No vimos mucha diferencia de nivel entre PRO y PRO2, de hecho el ganador de PRO2 estuvo entre los mejores pilotos del fin de semana. El piloto francés Axel Francois tuvo problemas de visibilidad durante las batallas, tanto que tuvo que salir sin el portón del maletero para intentar evacuar el humo del interior. A pesar de todo venció en una final ajustadísima a Raffaele Zanato, el piloto más rápido de PRO2.
Queen of Europe
1- Johannes Hountondji
2- Nicolas Delorme
3- Rick Van Goethem
Open Slalon Drift PRO
1- Jesús Sánchez
2- Jonathan Hernández
3- Rubén Bolaños
1- Axel Francois
2- Raffaele Zanato
Si os gusta nuestro trabajo y queréis apoyarnos, podéis comprar una de nuestras nuevas camisetas hechas en Graphic's (Azkoitia) y que lucen una fotografía de Xabier Eguino en la espalda.
Su precio es de 15€+envío y podéis pedírnosla por facebook, donde también encontraréis más de 600 fotos sacadas en King of Europe + OSD de Valencia.
Redactor: Asier Aramendi