Además de todos los habituales del campeonato, este fin de semana contamos con Edu de Speed Pig y Arnau Gómez (bicampeón de la OSD) en las labores de jueces junto con Xavi Perez de GrupSpeed. Estos dos experimentados pilotos, además de muy queridos por todos, se ocuparon de subir el listón y ponerlo a la altura de una final.
Los pilotos de la categoría PRO llegaban con la clasificación general apretadísima. Jonathan Hernández "Perrako" y Joan Caballer se jugaban el título de campeón de España y solo les separaban 11 puntos. El tercer puesto estaba aún más apretado con Rodrigo Gallo y Jesús Sánchez empatados, seguidos de cerca por Rubén Bolaños, Cesary Cheko y David Infantes.
Ya desde el sábado vimos que los pilotos que más se la jugaban no habían venido a por todas. Caballer le recortaba 3 puntos a Perrako clasificando primero y Jesús Sánchez daba un paso hacia la tercera posición tras clasificar segundo, justo por delante de Gallo.
En la cuarta posición clasificó Perrako, que a pesar de venir con un motor de sustitución mucho menos potente, no estaba dispuesto a dejar marchar el título por el que tanto había luchado.
En las primeras batallas del domingo Rodrigo Gallo perdío contra Marc Baila, mientras que Jesús se deshizo de César. Esto dejaba a Jesús en una posición privilegiada en la lucha por el tercer puesto, aunque todavía quedaba Bolaños con alguna opción.
Caballer y Perrako por su parte, no empezaron muy bien el día. Caballer se enfrentó a David Villar y necesitó un OMT para pasar al top8. David, aunque con menos de la mitad de caballos que Joan, echó mano de su conocimiento del circuito para ponerle las cosas muy difíciles.
Perrako también se enfrentó a otro de los pilotos habituales de Miranda. Todavía sin acostumbrarse muy bien a su falta de potencia, la batalla contra Nashai estuvo bastante ajustada aunque los errores de éste le dieron la batalla a Jonathan.
En el top8, otra vez fue Marc Baila quien ayudó a Jesús Sánchez en su carrera por el tercer puesto. Después de un OMT venció a Bolaños asegurándole así el puesto a Jesús. Parece que Marc se está acostumbrado muy rápido a su S13 2JZ, por lo que será un piloto muy a tener en cuenta para la temporada que viene.
Joan Caballer y Jonathan Hernández se enfrentaban a dos de los Drifting Bastards, David Infantes y Btoks. Estos dos pilotos tan espectaculares no tuvieron la suerte de su lado, ya que ambos perdieron a causa de haber hecho un trompo.
En el top4 la cosa se puso seria. Caballer contra Perrako. El vigente campeón defendiendo su corona contra el aspirante. Perrako, que contaba con 8 puntos de ventaja, podía proclamarse campeón en esa misma batalla si vencía a Joan. ¿Podría superar al todopoderoso RB25 de Joan con su LS1 prestado?
Perrako salió con todo. Sacó caballos de donde no los había, hizo una presión espectacular como perseguidor, pero no fue suficiente para vencer a Joan. Aún con todo, todavía tenía en sus manos dos oportunidades para llevarse el título.
Sería campeón si vencía la small final, y en el caso de perder, tendría que esperar a que perdiera Joan la final.
El otro pase a la final, aunque menos dramático, fue igual de espectacular. Marc Baila y Jesús Sánchez se enfrentaron en un igualadísima batalla en la que llenaron el circuito de humo y que gano Jesús por un mínimo error de Baila en el clipping interior.
Jonathan Hernandez luchó como un auténtico campeón por ganar el título. Con la dificultad añadida de venir con el coche apañado y con un motor prestado, supo salir con todo cuando el coche del oponente era muy superior al suyo o jugar a que el contrincante fallara como buen estratega.
Con todo lo dicho, Perrako se proclamó en el circuito de Miranda CAMPEÓN de España de Drift. Sí, con mayúsculas. ¡Felicidades Jonathan!
Pero todavía quedaba la final, ¡y qué final! El campeón del 2015 y segundo clasificado contra el tercero. Dos pilotos de talla europea peleándose por llevarse la victoria del Round.
A pesar de la igualdad de la batalla, la velocidad, el humo y todo el espectáculo que nos ofrecieron ambos pilotos, Jesús Sanchez fue el claro ganador al hacerle una presión espectacular a Joan.
Sólo se veía el morro del BMW azúl saliendo de la estela de humo, pegado a la puerta del S13 de Joan.
Esta increíble batalla cerró el campeonato por todo lo alto y fue una digna representación del nivel que ha habido este año en la OSD.
Pasemos a AM/SemiPRO, en la que los pilotos locales dejaron claro de quién era el circuito y nos ofrecieron batallas que sonrojaron a más de un pro.
La categoría SemiPRO ya tenía ganador desde el Round anterior. Nicholas Boelter se proclamó campeón de forma indiscutible tras pasear con elegancia su Nissan S14 en cada uno de los circuitos que ha pisado. En cambió la clasificación de AM todavía no estaba cerrada. La diferencia de puntos entre Juan José Mimbrero "Popi" y Aitor Galan era considerable, pero hasta que no ganó su batalla del top32 Popi todavía no era campeón.
Se le vio nervioso desde el primer momento, aunque no es de extrañar, ya que arrastraba una penalización del último Round y además Galan corría en casa.
Contando que su castigo era la última posición en clasificación, Popi era matemáticamente campeón si quedaba 10º en AM. Y eso hizo, ganando su batalla del top32 el sábado y quedando así exactamente 10º.
A pesar de que esta no fue su mejor actuación, ha sido el justo campeón ya que ha conducido de manera excepcional en todos los demás Rounds.
Pero hablemos de los verdaderos protagonistas del Round, los pilotos locales.
En el top16 ya vimos dos batallas muy ajustadas que enfrentaron a Mikel Aragunde con Sergio Sainz y a Aitor Galan con Unai Estenaga. Aunque fueron un aperitivo de lo que estaba por venir.
Aragunde con su 325i venció a Mikel Malvadi y su Supra mkIII en el top 8 que le llevo directo contra Nico en el top4.
Y aunque no le pudo vencer, forzó un OMT y consiguió (8-2 / 3-7). Todo una hazaña contra Boelter.
La mejor batalla, sin duda, fue la de Alejandro Pérez y Aitor Galan en el top8. Con una proximidad digna de los mejores PROs, la batalla se decidió en la última curva en la que Pérez hizo un trompo.
En el top4 Aitor se tuvo que enfrentar a Edgar Varona, también piloto local pero armado con un S14.
Aitor aguantó el tipo como pudo, forzando un OMT y pasando luego de ronda también por trompo de Edgar.
En la small final se enfrentaron Aragunde y Edgar, que no se lo puso fácil pero la superioridad del S14 pudo con el 25.
En cuanto a la final, Aitor Galan supo aprovecharse del error que cometía repetidamente Nicholas Boelter justo después del 2º clipping para forzar primero un OMT y vencerle después.
Open Slalom Drift PRO
1- Jesús Sánchez
2- Joan Caballer
3- Jonathan Hernández
OSD SemiPRO
1- Aitor Galan
2- Nicholas Boelter
3- Edgar Varona
OSD AM
1- Aitor Galan
2- Mikel Aragunde
3- Alejandro Pérez
Crónica: Asier Aramendi